Autor: Roderico Rodríguez

  • Variaciones son Mínimas e Imperceptibles

    Variaciones son Mínimas e Imperceptibles

    El tiempo pasa y pasa, nunca se detiene y es normal que nos tome por sorpresa. Se ralentiza en las alturas y en las bajuras se acelera, pero las variaciones son mínimas e imperceptible, fluye continuamente. Agazapado, cuando nos percatamos ya pasó. No queda más que asumir la realidad, vivir a base de proyectos y…

  • Sigue lloviendo, me siento agradecido

    Sigue lloviendo, me siento agradecido

    Llueve furiosamente y truena. Según pronóstico aquí en Orotina en esta semana se establece el invierno. Y en San Pedro de Montes de Oca la semana entrante. Es una delicia sentir, abrigado entre la casa, la lluvia en el ambiente como una antigua música. Es lamentable que la destrucción del ambiente a manos del hombre,…

  • Pensamiento Mágico Tribal

    Pensamiento Mágico Tribal

    Los sueños son un recurso fantástico de la mente, los fantasmas que vemos, como cuando chiquillos en la oscuridad, son invenciones de nuestra fantasía, atizada por el pensamiento mágico tribal que perdura. Así está hecho el mundo, con el peso ciego de las generaciones. La misión de la joven ciencia es alumbrar en esa tiniebla.

  • En Barbecho

    En Barbecho

    Yo soy quien soy. El cambio es continuo, pero conmigo van los que he sido y en barbecho, los que seré mañana. Cada individuo es vario y va mostrando sus caras una a una, conforme a la situación. Son varios los que pueblan el uno. Yo soy todos los que soy.

  • Radiante Flor de Luz

    Radiante Flor de Luz

    El día ha dado inicio y se ha ido abriendo como radiante flor de luz. Más tarde se irá apagando lentamente hasta que se hace noche. Cada día que pasa descorre el oscuro telón y nos muestra el mundo y su barahúnda. La ocasión hay que vivirla con ánimo gourmet, porque es breve y no…

  • Escribir por devoción

    Escribir por devoción

    En esto de escribir por devoción, no queda más que disponerse, y asumir la voluntad de escribir. Y eso implica comprimir las opciones posibles de acción. Y ahí está el busilis del asunto. Hay que mantenerse alerta, desplegadas las antenas literarias. Vivimos el mundo de la vida concreta y construimos castillos en el aire. De…

  • Personaje Kafkiano Puramente

    Personaje Kafkiano Puramente

    Mi vida ha tenido altos y bajos, como suele ocurrir al común de la gente. Por años de años me la pasé en reuniones y entre papeles en las oficinas. Un personaje kafkiano puramente. Y también en las aulas como alumno y después como profesor. Ocupado, apurado, como si se fuera a acabar el mundo.…

  • Es el mismo  en continuo cambio

    Es el mismo en continuo cambio

    De veras que uno es lo que es, “mutatis mutandis”, lo que fueron sus padres y sus antepasados. Cuando se rompe la cadena vienen ramificaciones y variantes. Soy quien soy como parte de ese proceso vital. El Universo es el mismo en continuo cambio.

  • Puede ser que llueva

    Puede ser que llueva

    Es el momento del último crepúsculo. El cielo encapotado y gris oscuro. Se ven relámpagos, luminosos destellos por los intersticios que dejan los árboles. Se oyen ruidos de bosque, arrullos de paloma, rayos y truenos en el cielo. La oscuridad se va poblando de monstruos. Puede ser que llueva, ojalá.

  • Aqua Vitae

    Aqua Vitae

    Conforme a la realidad profunda, tal como es la realidad, todos venimos del mismo magma. Ígnio, líquido, ebullente caldo de cultivo. El tiempo avanza como un manso animal. Obsedido por ir hacia el ocaso sigue su ruta interminable entre las estrellas. Toda la comparsa del Universo va, a velocidades inimaginables, a través del espacio. El…

  • Insignificantes

    Insignificantes

    Si los chimpancés comparten con nosotros el 98% de los genes, y solo en un 2% nos diferenciamos entonces, es de suponer, dice Neil de Grasse, que si existiera en el Universo un ser con solamente un 2% de genes inteligentes más que nosotros, nos vería tan insignificantes, que no le interesaría siquiera entablar relaciones,…

  • En los patios de la vecindad

    En los patios de la vecindad

    Yo sé que la muerte ronda en los patios de la vecindad. Tiene que retirarse y viajar por el mundo, de improviso, siempre ocupada. Vive para allá y para acá, no tiene descanso, pero no me pierde de vista, yo sé. Vive tan ocupada y eso es lo que me salva. En 1945 la esperanza…

  • ¡Ánimas que Amanezca!

    ¡Ánimas que Amanezca!

    Es una sencilla delicia acostarse a dormir, y saber que viene mañana y sus promesas, tal como terminar de releer El camarada de Pavese. Y me aguardan otros autores conocidos como Dylan Thomas y Tomás de Quince. Se me hace agua la boca. ¡Ánimas que amanezca!

  • El segundo aguacero del invierno

    El segundo aguacero del invierno

    Las ganas de vivir la vida es un sentimiento, no una elección intelectivamente razonada. Se va impulsado por los latidos del corazón. La sangre de la vida circulando por el cuerpo que siente y piensa: “en este momento cae el segundo aguacero del invierno en Orotina”.

  • Después de 20 años de espera

    Después de 20 años de espera

    Envejecido, débil y abandonado, sobre el estercolero de bueyes y mulos estaba Argos, el perro, después de 20 años de espera. Y cuando de incógnito, regresó Ulises vestido de pordiosero y lo vió, movió el rabo, levanto las orejas, suspiró largamente y murió. Ver a su amo era ya, su única razón de estar vivo.…

  • Darle sentido a la vida

    Darle sentido a la vida

    Esta vida no viene de origen con un remoto prontuario celestial que le dé rumbo y sentido. El único sentido de la vida personal, es el que cada quien le confiere a la suya con sus actos. El mar, el cielo, los ríos; los hermosos verdes árboles, las montañas azuladas, las inocentes fieras del monte;…

  • Menos es más

    Menos es más

    He dicho en otra página que lo más evidente es lo que más cuesta de ver. Y ahora quiero referirme a esa máxima que reza: “Menos es más”. Me circunscribo al dominio del arte y la literatura. La pintura es, o pretende ser, una réplica del mundo, desde la perspectiva personal del artista. Una propuesta…

  • El primer aguacero del año

    El primer aguacero del año

    La tarde gris declina ya hacia el oscuro. Hoy domingo santo 20 de abril cayó el primer aguacero del año en Orotina. Los pájaros cantan en las copas de los árboles, y yo me siento alegre mientras leo las últimas páginas del día. Viene el invierno con sus abrigadas tardes lluviosas; El fenómeno de “La…

  • Escribir como forma de pensar y reflexionar

    Escribir como forma de pensar y reflexionar

    Escribo para ayudarme a pensar, dice Borges que le dijo Macedonio Fernández, cuya amistad fue una de tantas herencias que recibió Borges de su padre, Jorge Guillermo. Y ahora lo recuerdo, eso que dijo don Macedonio, porque a mi me sucede igual. Escribo para pensar mejor lo que voy a escribir, mientras voy escribiéndolo. Y…

  • Sintiendo que es para siempre

    Sintiendo que es para siempre

    Hay que decirlo con toda sinceridad. Después de cierta edad, en mi caso haber llegado a los 80 de edad, empieza un acomodo metabólico, mental, que hace aparecer la muerte, no como leyenda o lejana posibilidad, si no como algo concreto que entró en fase de realidad y que puede ocurrir en cualquier momento, es…

  • El sótano de la memoria

    El sótano de la memoria

    El olvido no hay. Es más bien un recurso mnemotécnico del cerebro. Es, como lo llama Borges, el sótano de la memoria. Es ahí donde guardamos el tropel de recuerdos, para aliviarle peso a la memoria, abarrotada de todo lo vivido. Si así no fuera, nuestra memoria sería un pesadísimo vaciadero de imágenes, vicisitudes, minucias,…

  • Ireneo Funes El Memorioso

    Ireneo Funes El Memorioso

    El olvido no hay. Es más bien un recurso mnemotécnico del cerebro. Es, como lo llama Borges, el sótano de la memoria. Es ahí donde guardamos el tropel de recuerdos, para aliviarle peso a la memoria, abarrotada de todo lo vivido. Si así no fuera, nuestra memoria sería un pesadísimo vaciadero de imágenes, vicisitudes, minucias,…

  • Estrujada en mi mochila

    Estrujada en mi mochila

    La necesidad y la casualidad fueron firmes derroteros de mi vida; solo conmigo, errático, medio perdido. La literatura iba estrujada en mi mochila. Toda una vida viviendo bajo el canon de ganarme la vida primero, postergando lo demás. Finalmente alcancé una vida centrada en leer y escribir. Para mi es la cima.

  • Continua tensión literaria

    Continua tensión literaria

    Un día más que he vivido. Mi derredor tranquilo, predecible. Pasé lo mejor del día leyendo y escribiendo. Tenía días de no escribir nada, y estaba aplicado en la corrección y ordenamiento de viejo material. Estoy contento de haber escrito, ya se me había olvidado el santo y seña. Poco a poco voy ejercitando mi…

  • Levitando después de recibir la comunión

    Levitando después de recibir la comunión

    Es el momento en que declina la luz del día hacia la noche. Las cigarras encienden su potente canto electrico. El día ha transcurrido como más me gusta; leyendo y escribiendo. Mañana es Viernes Santo y la Iglesia de Roma tiene su celebración cúspide: la Crucifixión de Jesús. Recuerdo borrosamente mi participación cuando niño en…

  • Fluir sumiso en el cauce del tiempo

    Fluir sumiso en el cauce del tiempo

    Viviendo la vida, Jueves Santo. En el sopor del medio día. Oyendo música. Viene el almuerzo que es un parteaguas, No quiero anticiparme. Me gusta fluir sumiso en el cauce del tiempo. Más tarde leer y tomar un café. Y seguir el curso del tiempo. En la noche dormir.

  • El tallo, la flor, el fruto

    El tallo, la flor, el fruto

    La interpretación poética de la realidad es la primer interpretación que hace el hombre de la realidad que lo circunda. Misteriosa, fantástica, feraz. Aprender que al relámpago suceden el trueno y la lluvia. A la semilla el tallo, la flor, el fruto. Aprender que todo cambia. Que el mundo es asombroso y se acaba para…

  • En el paraíso

    En el paraíso

    La recogimos chiquita y saliendo apenas la pobre del distemper. Logró salir adelante pero le quedó un espasmo que ha ido disminuyendo poco a poco y al cual se acostumbró. Le sucede cuando está echada y en nada afecta los movimientos y el sueño. Ágatha llegó enclenque a la manada y hoy día está hermosa…

  • Camino ciego de los hechos va marcando el paso

    Camino ciego de los hechos va marcando el paso

    En el puro principio fue la acción. Sola y desnuda. Sin el verbo-palabra que la nombra y replica. Más adelante, con la semilla de la civilización que brotó en la barbarie, germinó también la palabra. El verbo es el nombre, la réplica verbal del acto. Y vinieron las demás palabras. El camino ciego de los…

  • Viviremos ignorantes de nosotros mismos

    Viviremos ignorantes de nosotros mismos

    Somos como somos. La vida prenatal y de niño es inconsciente. No quedan casi recuerdos, solo nubarrones, sobresaltos. Somos ignorantes de lo que fuimos, durante todos esos años. Caldo de cultivo de lo que hemos venido a ser. Y por más psicoanálisis y otras técnicas modernas, no hay solución. Viviremos ignorantes de nosotros mismos. Qué…

  • Sin autoengaño, pero sin dolor, resignado a mí mismo

    Sin autoengaño, pero sin dolor, resignado a mí mismo

    El hombre que perdió su sombra es una novela de Adelbert von Chamisso, autor alemán que muere en 1938. El asunto resumidamente consiste en que el protagonista, por un puñado de monedas de oro, vende su sombra a un personaje extraño y desgarbado, que no es otro que el mismísimo diablo. Y después, incompleto por…

  • El efecto benefactor del olvido

    El efecto benefactor del olvido

    La memoria está hecha de olvido, dice Borges con su habitual lucidez. Y Dios guarde no fuera así. Qué sería de nosotros si tuviéramos presente en el recuerdo todo lo que vemos y sentimos. Estaríamos embotados, inutilizados por la pesada aglomeración de recuerdos, que de nada nos servirían. La vida como la conocemos sería imposible.…

  • Aplicarse con esmero a vivir la vida

    Aplicarse con esmero a vivir la vida

    La vida es un transcurrir incesante hasta que se acaba. Se vive lo que se vive mientras se vive. Hay que aplicarse con esmero a vivir la vida. Vivir es lo que cuenta y es ahora o nunca.