Categoría: Blog

  • Eso sí

    Eso sí

    Uno es uno, único, inconfundible, solitario. Y es simplemente imposible dejar de serlo. Ni siquiera muerto, porque queda indeleble en el recuerdo de los demás tal como fue. Y uno, yo por ejemplo, puedo vivir una vida azarosa o monótona, rica o pobre en vicisitudes, y al cabo del tiempo venir a percatarme, que sigo…

  • El equilibrista

    El equilibrista

    Suelo medir el resultado del día según las páginas leídas o escritas. La evaluación la hago yo conmigo mismo, yo con yo para ser más preciso. Tal medición viene siendo como «la espada de Damocles» para mí. El riesgo es tener que irme insatisfecho a la cama al final del día. Y si esto mismo…

  • Que aspiran a la literatura

    Que aspiran a la literatura

    La tarde cenicienta se está precipitando. En el horizonte de la costa se levantan montañas de nubes. No hay certeza de lluvia según el Metereológico. Ya me he repuesto de los piscolabis de ayer domingo. Ahora leo una traducción de Flaubert en mi tablet y, a estas horas, siento que ya levanté vuelo para esta…

  • Vive tu vida

    Vive tu vida

    Vive tu vida, la tuya, no la pierdas de vista. Síguele el rastro acucioso, sin importar el extravío si estás en la justa concentrado. Se pierde por momentos, es inevitable. Los momentos suman y alargan el camino. De eso se trata. Pero síguela como un sabueso a su presa. Y ojalá que llegado el momento,…

  • Monólogo apagado

    Monólogo apagado

    No sé siquiera si vale la pena decirlo. A nadie le interesa, ni tiene porqué interesarle. Esa es la cruda realidad. El poeta está solo, íngrimo en medio de la multitud. Aterido, entregado a sentir su sentimiento, y con el ingenuo afán de decirlo a los demás. Ese es el pretexto, el espejismo, de su…

  • Me libré por un pelito

    Me libré por un pelito

    En este mismo momento estoy cimbreando del impacto. Han querido estafarme por internet y montaron una impecable trama. Casi, casi lo logran. $450 no es tanto, pero cuentan en mi economía. Por dicha mi hija me advirtió y me puse vivo. Y yo que pensaba que conmigo no hay tu tía. Me libré por un…

  • Hay momentos. . .

    Hay momentos. . .

    He salido de mi casa hoy viernes por primera vez, desde hace seis dias que me vine a vivir a Esparza, donde nací y viví hasta cumplir los 16 años, cuando se llamaba Esparta. No lo hago conscientemente pero voy extrañado por las calles, como buscándome. No me encuentro por supuesto, ni reconozco nada de…

  • ¡A vivir se ha dicho!

    ¡A vivir se ha dicho!

    La vida es una cadena interminable de tiempo en el espacio. Su lejano principio viene desde hace 4000 millones de años, cuando surgieron los primeros vestigios unicelulares en las aguas salinas del mar. Sus antecedentes están en el Big Bang, hace 13.800 millones de años. Antes de entonces no sabemos, aunque lo lógico es que…

  • Las camas verdes

    Las camas verdes

    Esos eran otros tiempos no hay duda. En mi pueblo, la iluminación por las noches era, únicamente, en el casco central de la pequeña ciudad y consistía en un bombillo de tenue luz parpadeante cada media cuadra. Y muchas orillas y rincones del pueblo quedaban en penumbra, aparchonados de sombra. Cuando eran las siete de…

  • Complejos que matan

    Complejos que matan

    Cuentan de un hombre, tan enojadizo y colérico, que su agrio carácter no le daba tranquilidad para nada; no tenía paz aunque fuera por ratos, como le ocurre al común de la gente. De tal grado era el sabor del desengaño y la desesperanza en aquel pobre infeliz que, según dicen, no soportaba ni verse…

  • Pabrú Presberi: Símbolo de Resistencia Indígena en Costa Rica

    Pabrú Presberi: Símbolo de Resistencia Indígena en Costa Rica

    El 4 de julio en Costa Rica adquiere una resonancia histórica particular, distinta de su asociación común en otros contextos globales. En esta nación centroamericana, la fecha conmemora un profundo acto de resistencia interna y una lucha por la autodeterminación contra la opresión colonial. En el centro de esta narrativa vital se encuentra Pabrú Presberi,…

  • Piense que piense

    Piense que piense

    Uno siempre piense que piense, noche y día, sin solución de continuidad. Esa condición de pensar es la condición que distingue al bicho humano de los demás animales, y hasta le confiere superioridad sobre ellos. Y eso puede estar bien o puede estar mal, pero a lo que voy es, al hecho de que esa…

  • Declaración de principios

    Declaración de principios

    Escribo con la intención de ejercitar mi prosodia, mi personal manera de decir las cosas. Los temas van dibujando el mapa de mis preocupaciones al servicio de las palabras, y el orden y la función que cumplen en el texto. Cambiando lo que hay que cambiar, el ejercicio de las palabras para mi, viene siendo…

  • Este día insistente, machacón

    Este día insistente, machacón

    Intranquilo, tristón. Acarreando las horas para que pase este día y no vuelva nunca más. Es una dicha que el tiempo transcurre. Si así no fuera qué sería de mi. Lo digo por convicción, pero si me atengo a lo que siento es como si este día insistente, machacón, se prolongara inde nido y durara…

  • Esta vida es maravillosa

    Esta vida es maravillosa

    Todos los problemas, absolutamente todos sin distingo, se resuelven con la muerte. Inclusive la inquietud y la incertidumbre que nos causa la muerte. La muerte munificente. La muerte totalitaria. La vida se queda corta ante la muerte, es la pura verdad. Una vez muerto uno es como si no hubiésemos existido nunca. ¿Qué más se…

  • Pararse firme

    Pararse firme

    Ya tengo mucho tiempo de estar en esto. Altos y bajos. Aciertos y desaciertos. La maleza es tupida, acechante, repentina, es lo normal, nada del otro mundo. Pero hay que pararse rme y saber cuando se ha dado en el blanco.

  • Nocturno, Opus Infinito

    Nocturno, Opus Infinito

      El tiempo, el implacable, en esta hora, en estos días, ya sólo queda quizás la frente fresca en el reflejo del río de la vida. Y si no es por el mejor momento en lo físico, pero quizás muy meritorio en tu espíritu de tromba marina. No sé cómo o por qué sucedió pero…

  • Prácticamente inmaterial, volátil, celestial…

    Prácticamente inmaterial, volátil, celestial…

    Oyendo a Yuja y a Katia tocar el piano. Separadas y juntas las dos. Exquisitas. Quisiera respirar su respiración y nutrirme de las exhalaciones de su aliento. Las dos sin distinción. Embelesado, alivianado, soñando despierto, volando sin alas. Pero tengo que decir que la intangible y precisa, íngrima y solitaria digitación de Yuja sobre cada…

  • Ministros genuflexos y el tufo dictatorial…

    Ministros genuflexos y el tufo dictatorial…

    Lo más frecuente es, que el que no sabe no sabe que no sabe, ni puede saberlo, porque según él, sabe. O sea, mal informado, mejor con Sartre, mala fe. Va por el camino a tientas, culpando a los demás de sus tropiezos. Algo así es lo que pasa con el Presidente Chavez, que tiene…

  • Ser el producto de nuestra propia voluntad

    Ser el producto de nuestra propia voluntad

    Es lo normal que uno ande en busca de uno mismo, como si estuviera perdido. Así lo educan mientras lo crían, con la misión de encontrarse a sí mismo. A los mayores que lo educan a uno, en toda sociedad, les sucede también lo mismo, ignoran al igual que uno su vida prenatal y de…

  • La obra literaria vive

    La obra literaria vive

    Es lo más seguro que yo escribo para vivir o vivo para escribir. Una, la otra y las dos. Es una especie de tome y daca que surge de mi y se despliega en mi. Circunvalando va y viene de mi como autor, hacia mi como lector Pero no se vale que el poeta escriba…

  • Distinción Sutil

    Distinción Sutil

    Hay que hacer lo que hay que hacer y “a contrario sensu”, no hacer lo que no hay que hacer. La distinción entre uno y otro curso de acción, hacer o no hacer, es a veces sutil, y cuando el tiempo apremia, la presión puede llegar a ser paralizante. Estoy cimbreando, como un dardo recién…

  • Pudo más el hambre que el dolor

    Pudo más el hambre que el dolor

    Los llamados “años malos” son, salvo excepciones, los años de la vejez, cuando brotan como golondrinas en verano, los dolores de los golpes recibidos en la vida. Y es entonces cuando la muerte se vislumbra, no como una terrible amenaza, si no como como la solución natural de todos los males. Viene al caso recordar…

  • Cuestión de perspectiva

    Cuestión de perspectiva

    Todo depende del cristal con que se mire. Una cosa es el que ve a través, de un lado al otro. Y otra muy distinta es el que es visto a través, del otro lado.

  • Ni chistar siquiera

    Ni chistar siquiera

    Es difícil pensarlo y sentirlo y encima tener que aceptarlo como la cosa màs natural del mundo. Sin alarma, sin pena, sin nada ni nadie a quien recurrir, y ante el hecho inminente de parecer un necio si se menciona el asunto. Si fuera un presidiario convicto a la pena de muerte, con toda certeza…

  • Qué triste es estar triste

    Qué triste es estar triste

    Declina la tarde ensimismada más lenta de lo habitual. Así lo siento. Me viene al recuerdo aquel verso de Borges: “Las tardes a las tardes son iguales”. Y me contrarío. Y repienso el asunto. Y no me queda más que aceptar, que la tarde plomiza sigue su curso normal. Y que yo estoy triste por…

  • Gracias al azar y la necesidad

    Gracias al azar y la necesidad

    Recuerdo varias, pero deben haber sido muchas, las ocasiones en que puse en juego mi vida, sin percatarme conscientemente de ello. Por ignorancia o por imprudencia, para el caso da lo mismo. Y aquí estoy contando el cuento, salvo por milésimas de oportunidad, mientras otros, en situaciones similares, quedaron finados en el camino. Damos sentido…

  • Para ser otro

    Para ser otro

    Yo soy así y a veces también soy asá. Pero qué puedo hacer yo, siendo que inevitablemente soy yo. He luchado por años tratando de cambiar y dejar de ser yo para ser otro, a la medida de los que me criaron, supongo, que vivieron su vida queriendo también ser otro, por la misma razón…

  • Hacia tu destino

    Hacia tu destino

    No luches por recuperar lo que has perdido. Acéptalo. Agua que no has de beber, déjala correr. Vé hacia tu destino, paga el precio y vé.

  • Iletrado sentimental

    Iletrado sentimental

    Desde que me acuerdo, mi natalicio viene siempre acercándose sin ruido, imperceptible, sin que yo lo note. Ahora si no es Lucía que se acuerda y me regala y hace un almuerzo, nadie, ni yo me acuerdo. Y el día pasa como si nada. Soy un iletrado sentimental. Y he venido a la poesía para…

  • Moldear el destino

    Moldear el destino

    El destino te hala, te atrae, te succiona como un embudo. Y uno pone su empeño, su voluntad, su propia trayectoria. Y llega donde llega, si es que llega, de acuerdo con el destino. Hay que ponerle ganas y moldear el destino.

  • El poder de la voluntad

    El poder de la voluntad

    Somos hechos con el tiempo. Como le da forma al barro el alfarero, hay que moldear nuestro destino, cada día. El alfarero da forma con el tiempo al material inculto. No deja el barro tirado por ahí, ni deja pasar el tiempo en vano. Nuestro material es el tiempo. La voluntad es el instrumento.

  • ¡Haberlo sabido antes!

    ¡Haberlo sabido antes!

    Nací y crecí en la ciudad de Esparta, hoy mal llamada Esparza por aplicación lineal de la historia, pues los ticos no pronunciamos la z. Recuérdese que antes se llamaba Esparta, y a principios de 1974 se cambió por Esparza, disque para recuperar el nombre original, desconociendo que la historia es el cambio, bienvenido cuando…