Categoría: Blog
-
Continua tensión literaria
Un día más que he vivido. Mi derredor tranquilo, predecible. Pasé lo mejor del día leyendo y escribiendo. Tenía días de no escribir nada, y estaba aplicado en la corrección y ordenamiento de viejo material. Estoy contento de haber escrito, ya se me había olvidado el santo y seña. Poco a poco voy ejercitando mi…
-
Levitando después de recibir la comunión
Es el momento en que declina la luz del día hacia la noche. Las cigarras encienden su potente canto electrico. El día ha transcurrido como más me gusta; leyendo y escribiendo. Mañana es Viernes Santo y la Iglesia de Roma tiene su celebración cúspide: la Crucifixión de Jesús. Recuerdo borrosamente mi participación cuando niño en…
-
Fluir sumiso en el cauce del tiempo
Viviendo la vida, Jueves Santo. En el sopor del medio día. Oyendo música. Viene el almuerzo que es un parteaguas, No quiero anticiparme. Me gusta fluir sumiso en el cauce del tiempo. Más tarde leer y tomar un café. Y seguir el curso del tiempo. En la noche dormir.
-
El tallo, la flor, el fruto
La interpretación poética de la realidad es la primer interpretación que hace el hombre de la realidad que lo circunda. Misteriosa, fantástica, feraz. Aprender que al relámpago suceden el trueno y la lluvia. A la semilla el tallo, la flor, el fruto. Aprender que todo cambia. Que el mundo es asombroso y se acaba para…
-
En el paraíso
La recogimos chiquita y saliendo apenas la pobre del distemper. Logró salir adelante pero le quedó un espasmo que ha ido disminuyendo poco a poco y al cual se acostumbró. Le sucede cuando está echada y en nada afecta los movimientos y el sueño. Ágatha llegó enclenque a la manada y hoy día está hermosa…
-
Camino ciego de los hechos va marcando el paso
En el puro principio fue la acción. Sola y desnuda. Sin el verbo-palabra que la nombra y replica. Más adelante, con la semilla de la civilización que brotó en la barbarie, germinó también la palabra. El verbo es el nombre, la réplica verbal del acto. Y vinieron las demás palabras. El camino ciego de los…
-
Viviremos ignorantes de nosotros mismos
Somos como somos. La vida prenatal y de niño es inconsciente. No quedan casi recuerdos, solo nubarrones, sobresaltos. Somos ignorantes de lo que fuimos, durante todos esos años. Caldo de cultivo de lo que hemos venido a ser. Y por más psicoanálisis y otras técnicas modernas, no hay solución. Viviremos ignorantes de nosotros mismos. Qué…
-
Sin autoengaño, pero sin dolor, resignado a mí mismo
El hombre que perdió su sombra es una novela de Adelbert von Chamisso, autor alemán que muere en 1938. El asunto resumidamente consiste en que el protagonista, por un puñado de monedas de oro, vende su sombra a un personaje extraño y desgarbado, que no es otro que el mismísimo diablo. Y después, incompleto por…
-
El efecto benefactor del olvido
La memoria está hecha de olvido, dice Borges con su habitual lucidez. Y Dios guarde no fuera así. Qué sería de nosotros si tuviéramos presente en el recuerdo todo lo que vemos y sentimos. Estaríamos embotados, inutilizados por la pesada aglomeración de recuerdos, que de nada nos servirían. La vida como la conocemos sería imposible.…
-
Aplicarse con esmero a vivir la vida
La vida es un transcurrir incesante hasta que se acaba. Se vive lo que se vive mientras se vive. Hay que aplicarse con esmero a vivir la vida. Vivir es lo que cuenta y es ahora o nunca.
-
Sísifo del tiempo
Han sido muchas las etapas de mi vida. No es estática la identidad. Las personas cambiamos con el tiempo imprevisiblemente. Queda un sedimento que nos identifica. He vivido velozmente mi vida, pero he conservado intacto mi asombro, ante el nuevo día que se alza humeante. Hoy cuando casi todas las fases de mi vida están…
-
Trazando letras con sus gruesos dedos operarios
Escribir me gustó desde chiquillo porque a mi papá le gustaba. Era un ejercicio que Él hacía con su apreciada pluma Esterbrook , a las horas del café y las comidas familiares. Yo lo veía trazando las letras con sus gruesos dedos operarios, afinando como podía sus movimientos. Cómo iba a saberlo yo, pero esa…
-
Entre los clásicos griegos la tragedia es inagotable
La Odisea de Homero es una novela muy hermosa. Se narran en prosa poética las dificultades y peligros que tuvo que afrontar Odiseo, errante a travez de los mares durante diez largos años de regreso a su reino de Ítaca, una pequeña isla en lo que ahora es el mar Jónico. La famosa guerra de…
-
Fantasioso concepto grecorromano de alma
“La diferencia entre el hombre que se limita a cortar el césped y un auténtico jardinero está en el tacto. El cortador de césped igual podría no haber estado ahí. El jardinero estará ahí para siempre. “ Dicho por Ray Bradbury expresa una comprensión moderna del alma, entendida como un sello de autenticación personal, que…
-
Agua fresca y viva
Corrigiendo viejo material escrito, entretenido. De vez en cuando bebo un sorbo de agua fresca y viva baja de mi boca anegando mi cuerpo. Es tiempo de estío. Las flores del cortés amarillo estampan en el patio, como un modesto bello mantel de mi madre laboriosa.
-
Como si fuera eterno…
Siento como si el destino me hubiera puesto aquí, a mis 80 y con todo lo vivido. Es como si en un dos por tres hubiera hecho el recorrido de principio a fin. Espectral está todo en la memoria. Tengo que estar en sintonía y vivir momento a momento sin perder el hilo. Como cuando…
-
Desmesurado Bio Digestor Autosostenible
El acontecer individual de la vida humana sucede y su memoria comprensiblemente se pierde con el tiempo. No significa que el aporte y la concurrencia personal de cada quién, al proceso de la vida humana sea nulo. Cada individuo deja su huella en el conjunto licuado de la totalidad. La materia cambia de forma pero…
-
Proceso metabólico concomitante
En una entrevista dijo Gabo que a él no le gustaba que la vida se acabara. Que eso no estaba bien. Tendría 75 años máximo, me parece. Yo, en mis 80, pienso como García Marquez, quiero seguir viviendo indefinidamente. Al final de su vida Gabo tuvo problemas de memoria, como ironía del destino; y como…
-
Queriendo escribir un poema
El mundo tiene ya tantos poemas. Está lleno de poemas en todos los idiomas. Y aun así, necio, persisto, queriendo escribir un poema. Grafomania pura. Escribir un poema aunque el mundo esté repleto de poemas.
-
Marcar el paso
Marcar el paso, paso a paso, llevar el ritmo. Ir con el verso, verso a verso. Y escribir y bailar. Marcar el paso, llevar el ritmo de la respiración.
-
Actuando en la obra de nuestros días
En la obra de la vida diaria actúan sucesivos personajes sin guión. Persona dice máscara en latín. Siempre estamos actuando en la obra de nuestros días. Me pregunto si entre todos los personajes habrá uno que los integre, y ponga la identidad, o será como arriar ganado.
-
Cigarras
El canto de las cigarras en las tardes del estío, es el canto que las cigarras han tenido siempre. El puente acústico de mis recuerdos.
-
Recurrir a Waze
Me ocurre frecuentemente que voy manejando, y de pronto no sé dónde estoy. Sigo adelante y veo con cuidado, pero sigo sin saber dónde estoy. Y sigo confiado de que es uno más de esos olvidos que me suceden y que al rato me ubico. Ha habido ocasiones en que he tenido que recurrir a…
-
Somos seres históricos
Ser o no ser es el conocido dilema shakespieriano. Ser y no ser en donde el ser es al margen de toda condición. El ser se basta a sí mismo y argumentos de ese jaez son de fondo religioso. Es mágica su visión. Siempre se es una u otra identidad, o varias: se es carpintero,…
-
Para siempre
He vivido la vida como si fuera para siempre. Nunca me detuve a pensar que la vida se acaba y tiene un límite autoritario. Esas podían ser despreocupadas divagaciones intelectuales. Y por fin, en el camino me alcanzó la vejez. Yo vengo con impulso de atrás y hasta después acato. Y en esas estoy.
-
Ganancioso en la multimillonaria carrera
El olvido del presente es la etapa de mi vida ahora. Después de una etapa en que los achaques de la memoria dejaban chance para lo inmediato. Y entonces desechaba la información que no me interesaba. Era un recurso espontáneo de la mente para aliviar carga. Pero ahora he pasado esa etapa y ando mejor…
-
Aprender
La muerte me toma por sorpresa. Siempre ha sido que los demás se mueran, y nada que ver yo en el asunto, salvo como doliente. Y ahora que estoy en la última fase de mi vida veo mejor cuánto me concierne. Y que es conmigo el asunto. Tengo que aprender. A güevo, tengo que aprender,…
-
Un disparo en la sombra
El mundo de las opiniones es como un disparo con perdigon, multitudinario. Me recuerda un disparo en la sombra con Peter Seller. Algunos perdigones dan en el blanco, y otros no, y otros más o menos. Son muy propias del mundo del conflicto que es propio de la sociedad. La vida como una guerra, diría…
-
Vivir cuesta
Vivir cuesta. Lo primero es salir airoso en la carrera de los espermatozoides que es a muerte. 200 ó 300 millones comienzan en la disputa, y solamente uno logra fecundar el óvulo, salvo cuando se dan gemelos trillizos, etc. Y después sigue la vida en sus diferentes etapas y escenarios. Es una dura cotienda, una…
-
Sinónimos de vivir
Y los que no, que no. Me gusta escribir. También me gusta leer. Pero cuando tengo alguna idea para escribir, dejo lo que estoy haciendo, incluso si estoy leyendo, y me pongo a escribir en mi maravilloso iPhone celular. En otro tiempo hubiera tenido que encaminarme a la mesa donde estaba la máquina de escribir,…
-
Furibundo
Mi vida va como por un manso declive hacia el mar océano de su destino. Quisiera sentir, vehemente, un apego a las cosas de la vida, pero no es así. Y tal vez eso sea lo normal, en llegando a ciertas edades. Si viniera un amor furibundo, tal vez, me digo. Pero esas son cosas…
-
Zócalo
80 años, mi edad. Siento que estoy en el zócalo de donde parten todos los caminos del futuro. Puedo seguir el impulso que lleva mi trayectoria, la de mi vida, la previsible. Pero se abren también bocas de calle, que me llevarían hacia nuevas aventuras existenciales, tan atractivas a estas alturas de mi edad, para…
-
Por el menor de los poetas
Me parece a mi que si estamos ante un poeta mayor o ante uno menor, es un asunto que concierne principalmente al lector. Lo relevante, lo crucial, es que la poesía es verdadera y el poeta jamás la falsifica. Pueden haber embusteros en este quehacer, pero es antiético, innecesario, escandaloso. Lo que si es común…