Etiqueta: Roderico
-
Viernes de moda
Hoy es “ viernes de moda “. Así decíamos en mis lejanos tiempos dorados de juventud. Y en San José, la gente salía en tropel de sus trabajos hacia los bares y restaurantes de la ciudad, a celebrar la tregua semanal. Como sucede con las modas, esa expresión, antes tan usual, desapareció de la jerga…
-
Somos el tiempo, dijo Borges
Yo soy 80 años de tiempo. El tiempo soy yo, tu, él, nosotros, vosotros, ellos. Somos el tiempo dijo Borges. Más allá de nosotros, exclusivamente nosotros los humanos, el tiempo no existe, no tiene sentido. El espacio sideral, las constelaciones, las estrellas, los misteriosos huecos negros, van en su eterna y caótica trayectoria. al margen…
-
Abriendo la trocha
Lo jodido de vivir la vida es que no tiene la fase de prueba y ensayo, tal como sucede con la ciencia. Cada momento se vive titularmente. Vamos abriendo la trocha por donde pasamos, no hay tanteo, cada paso es único y es en falso o es en firme, pero es un hecho consumado. Por…
-
Sonámbulo entre minucias
A veces, de veras, me decepciono. Aflojo las amarra y me disperso hasta que me pierdo por caminos de la mente, miríadas de vasos capilares donde quedan tirados restos de recuerdos. Vago impreciso, sonámbulo entre minucias. Sin llegar a ningún lado. Pero cuando me pongo a leer, se acoplan el tiempo y el espacio, y…
-
La celeridad del momento
Uno vive lo que vive con la celeridad del momento, un brote continuo. Se siente vértigo a veces, con el curso del tiempo. Va uno con el pelo parado. Por dicha que existe el pasado y el futuro viene en camino. Qué sería de esta vida con un íngrimo presente.
-
David & Danny
Primero fue Danny el que murió, accidentalmente, y después su hermano, David, que me parece fue de soledad. Ambos podrían estar aún en este mundo, Danny pintando y haciendo arte, que a pesar de su alcoholismo, lo hacía tan bien. A mi me encanta la pintura de Danny, el dibujo, el color, el motivo. Era…
-
La mala racha
Tengo que esperar a que pase la mala racha. Siempre es así. Y aunque no lo acepte y batalle tratando de superar el bache, las cosas esencialmente no cambian, salvo algún que otro escrito de tanteo, sin mayor importancia para mí y menos para los demás. Pero no debo dejar de intentarlo, porque si no…
-
Lo íntimo y personal de la perspectiva
El punto de vista de cada quien es el inevitable punto de vista de cada quien. Vemos lo que vemos desde nuestra exclusiva, incompartible, posición en el espacio. Y de ahí, lo íntimo y personal de la perspectiva. Pero esa realidad no quita que haya gente que quiera imponer a los demás, su particular manera…
-
Desgranando la mazorca de la vida pendiente
Cada día que pasa no vuelve. Y se va desgranando la mazorca de la vida pendiente que en mi caso, ya casi es puro olote. En línea recta es muy corto el trayecto que me queda por vivir. Lo que pienso es seguir en zigzag para alargar el recorrido.
-
Son tristes los domingos
Son tristes los domingos. Yo recuerdo desde hace mucho tiempo que son tristes los domingos. En Esparta cuando me criaba y también en San josé, donde era peor la desolación. Y puede ser que hayan cambiado las condiciones ahora, pero en mi recuerdo permanecen inconmovibles. Hoy es domingo y llueve torrencialmente. Mi casa está rodeada…
-
La vida repetida
La vida es como una película que va pasando, la misma que pasa y pasa y de vez en cuando tal vez, agrega un cuadro nuevo. Es muy aburrido estar en el lunetario, atento, viendo pasar con asombro en el celuloide, la vida que uno vive día a día, y luego salir a la realidad…
-
Llevando a la cumbre la redonda piedra
Anduve caminos en mi vida que casi me dejan sin aliento. Seguí adelante sufrido, tambaleante. Tristeza, resignación, persistencia, llevando a la cumbre la redonda piedra, una y otra vez.
-
Cabalgando el momento
Las tardes a las tardes son iguales dijo Borges. Y esta tarde que esta a punto de quedar absorta en la noche, me recuerda las tardes de mi vida. De los montes viene rodando tenebrosa niebla. Es probable que llueva más tarde, cuando se junten las nubes en el cielo y caigan por su peso.…
-
Genuflexos ante sus ocurrencias
El que no sabe no sabe que no sabe, ni puede saberlo, porque según él, sabe. O sea, mal informado, mejor con Sartre, mala fe. Va por el camino a tientas, culpando a los demás por sus tropiezos. Algo así pasa con el Presidente Chavez que se le ocurren cosas inviables a la luz institucional…
-
Quedará perenne en el arquetipo
Chale, el padre de Iveth, tantos años mi esposa, me regaló hace años una campana que hizo en su taller, con varilla de 1/4. La tengo colgando a la entrada de mi casa en construcción, como amuleto. ( Hace años que vivo en una casa en construcción hasta que me acostumbré ). Ahí presente, en…
-
Extensa llanura humeante de vapor
No avancé con la lectura pero escribí un par de notas que me justifican, ante mi por supuesto. Hice alguna labor de bricolaje y las habituales de la casa. Y fui al dentista, nada menos. Me siento satisfecho y al rato voy hacia la cama. Llovió y ahora llovizna. Al otro lado de aquellos montes…
-
Fortaleciendo al individuo se fortalece la sociedad
Yo estoy dispuesto a contribuir por el bien común. Trabajar, dar trabajo, pagar impuestos, pagar mis deudas, no hacer daño a los demás y favorecer al necesitado. Aportar positivamente a la colectividad, hacer la vida más vivible. Pero mi individualidad, mi condición de individuo, debe ser respetada y fortalecida. Soy un individuo de naturaleza social,…
-
Descarrilé en San José
Debido a mi temperamento inquieto, a lo largo de mi vida lo normal ha sido que me encuentre haciendo algo, entretenido. Me parece una combinación de las maneras de padre, cuyo taller estaba al lado de la casa, y de madre continuamente hacendosa. Y también de mi amigo Rafael, el zapatero, Papito le decía yo,…
-
Restaurante Ana
Quisiera ir al restaurante Ana, clásico en pastas italianas que me encantan. Está ubicado en el Paseo Colón, y antes estuvo de la catedral 200 al norte, a media cuadra, al frente del edificio donde estaba la oficina en que trabajaba yo. Es lo mismo decir, de donde estuvo por tantos años la embajada de…
-
Prehistoria del futbol
En Esparta cuando me criaba, en la jerga futbolera, le decíamos “ cona “ a los tiros de esquina, sin duda por aquello de “ corner” en inglés. Cuando los primeros grados de la escuela, hasta cuarto, andaba mayormente descalzo porque no me gustaba andar con zapatos; Andar descalzo es uno de de los mayores…
-
Mejor dormir sin sueños
Paró la lluvia y a través del silencio se oye el arrullo de las las palomas en los árboles, el rugir de motores en la ciudad; es hora pico. No tuve tiempo de leer hoy, pero algo escribí que me satisface. Y ojalá que salte la liebre de la inspiración, para escribir algunas líneas antes…
-
Desnudos, avergonzados, huyendo despavoridos
De nada vale borrar los mensajes, con intención de eliminar información comprometedora. Ahora resulta que WhatsApp los guarda en un archivo monstruoso, y ahí quedan “ per saecula saeculorum “ como una memoria personal, que antes se llevaba el viento. Un fiscal español que borró los mensajes que lo incriminan en un delito, ahora le…
-
Balance de ajuste automático
La tarde declina hacia el oscuro, se oyen los pájaros acomodándose en las copas de los árboles. Parece que va a llover. Y ya casi cae la noche del cielo ladera abajo. Un día más vivido y otro menos por vivir, balance de ajuste automático. En la noche descanso y el sueño me resetea para…
-
Atento y Agradecido
Un nuevo día me regala la vida con sus jugosos gajos de tiempo, redondo, entero de luz. Desde mi balcón, las enormes cabelleras verdes de los árboles entre la niebla, semejan nobles gigantes. El cielo, aparchonado de nubes que tarde o tremprano se licúan y se dejan caer en gruesos chorros de agua. Hoy inicié…
-
Miel ambarina y translúcida
Hay cosas en mi vida que debí haber hecho distinto. O que no debí haber hecho del todo. Se me han ido olvidando y desfigurando en el recuerdo, pero queda el sedimento de lo vivido. Buena parte del camino fue duro y azaroso para mí. Me llevé más de un golpe, me quedan los chichones.…
-
Se siente la vida en el ambiente
Llueve los chorros de agua desde el cielo. Los verdes árboles hamacan sus cabelleras con la brisa. Los pájaros silenciosos se acomodaron en las ramas. A través del follaje se asoman figurativos los parches de luz, grises, celestes, azulados. Se oyen truenos y el bullicio musical de la lluvia. Se siente la vida en el…
-
Laudatorio
Es lo que decía, que a veces el día se disgrega en una serie de cosas imprevistas, y mandados fuera de casa, que consumen tiempo y voluntad, pero que son parte del precio de vivir. Porque vivir se paga con el trabajo diario. ( El precio de una vida ociosa es peor ). El trabajo…
-
La emoción poética
Viene el día y sus trapisondas. Lo mejor es entrarle organizado, sabiendo por dónde comenzar. Esto es mejor resolverlo en la noche, antes de dormir. Normalmente me las arreglo con un plan básico que comienza por la lectura. Y luego me voy por ese cauce, haciendo digresiones ocasionales que a veces, se empoderan en su…
-
Apagar los motores, y flotar
A veces necesito apagar los motores, y flotar, suelta la tensión del día, evadido de mi y del mundo. A menudo me extravío en los recuerdos, y en esas me voy, tratando de encontrar el camino que se me pierde, hasta que por fin me percato que estoy en la hamaca, escribiendo en el celular.
-
Lo recuerdo siempre agradecido
Fui un niño hiperactivo reprimido, por la fuerza de mi madre. Pero aún así me salía con la mía. Las pozas de los ríos eran mi mayor emoción. Pasaba horas de horas en el agua hasta salir temblando y azulado. Mi madre furiosa me tenía prohibido que fuera, por el inminente peligro. Un grupo de…
-
Cuando brillan las estrellas
De los míos, unos versos me gustan más que otros. ( Algunos después los elimino ). Va quedando registrado en ellos mi paso a través del blanco día. ( En la noche me acuesto temprano y si viene el hado de la inspiración, somnoliento escribo, cuando brillan las estrellas ). Mis sencillos versos son el…
-
Nuestra sustancia es el tiempo
El tiempo es una categoría interna del conocimiento, lo dijo Kant. No es una corriente al margen de nosotros. Es el río de Heráclito y nosotros somos ese río. Si estamos angustiados, deprimidos, apurados, no hay tiempo que dure. Hay que aprender a aprovecharlo intencionadamente. Nuestra sustancia es el tiempo, lo dijo Borges.
-
Avance irrevocable y suicida
Llega el día por el oriente y hace su recorrido hasta hundirse en el extremo oeste del mundo. La tierra gira como un trompo y va exponiendo su cara al sol. No hay incertidumbre ni vacilación alguna, el avance de la luz es irrevocable y suicida. Su rutina es disolver las sombras de la noche,…