Nos…

¿Cuánto tiempo más? Sangro Alberto Avilés Nos...

Bajo las algas de tu cielo, reposo sobre mi lecho de musgo; recorro eternamente los poros y el rostro de tu luna nueva.

Deshojo una rosa negra sobre tu piel de marfil: los vellos se enfurecen contra el viento.

Las caricias vuelan como ángeles... y tiembla en tu catedral, tu sonrisa satisfecha.

Leer mas acerca de Nos…
  • 0

(sin título)

¿Cuánto tiempo más? Sangro Alberto Avilés (sin título)

Deseo el alba tibia de tu alma de arcilla.

Añoro la audacia de unos labios silenciosos.

Restauro el ser oculto en el espejo y la impotencia.

Peregrino entre el ruido y la desesperanza tras la huella de la plenitud.

Descubro tus ojos en la selva, bebo agua del manantial, y levanto el sol hasta tus manos.

¡ Nacimos para procrear estrellas: felinos arañarando la tierra !

Leer mas acerca de (sin título)
  • 0

Converge or Convert?

pursuing the vision of an "objective morality", this fine gentleman seems to react to what might be a present-day prevalence of an absurd and hazardous dogma sustaining fundamentalist religious beliefs present in the society in which he lives...   although his purpose is honest and sincere, the concept of a "universal morality" based on something as incomplete as mere science... might end up feeding up the tendencies towards fascism, instead of shedding light towards a truer freedom...   he appears very well dressed with an apparent scientific objectivity, yet he remains highly ideological... when he states that "it seems patently obvious that we can no longer respect and tolerate vast differences in notions of human well-being", the hidden key word in that phrase is "we"... in the sense that one fraction of humanity that hasn't yet reached a level of illumination that would truly substantiate its self-proclaimed superiority over the rest of humankind, fee…
Leer mas acerca de Converge or Convert?
  • 0

Sellos de Costa Rica

La filatelia es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales, así como estudiar la historia postal. En los sellos queda representada parte de la historia nacional o regional de los países mediante figuras de personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora, fauna, historia postal, etc., asuntos de interés para los coleccionistas (filatelistas) y las personas involucradas en esta materia. Puede conocer más sobre la Historia de la Filatelia Costarricense en el sitio web de Correos de Costa Rica: correos.go.cr/servicios/filatelia/
Leer mas acerca de Sellos de Costa Rica
  • 0

La Cultura del Pobrecitico – El Pobrecito Salado

Autor: Pierre Thomas Claudet

Como primer punto argumental en abono a la tesis de un subdesarrollo psicológico antes que económico, creo necesario hacer referencia al hecho de que, en la generalidad de las interacciones que se llevan a cabo entre nuestros coterráneos, sea en el seno del hogar, del trabajo o de los intercambios y pasatiempos sociales, predominan en forma habitual las manifestaciones de desvalorización cuando no de descalificación de unos y otros.

Esta aseveración se fundamenta en el hecho de que, independientemente de la naturaleza del tema, cualidades, situaciones o actuaciones de las personas, es común el que la gente desvalorice la capacidad de acción de los otros, sea del interlocutor o de aquellas personas de quienes en ese momento se habla, externando mediante el uso de los conceptos de “pobrecito” y de “salado”, conmiseración o lástima con re…

Leer mas acerca de La Cultura del Pobrecitico – El Pobrecito Salado
  • 0

El lobo de Asís

El Lobo de Asís Autor: Cipriano Solís Argüello Ser pensante, a la persona de la calle no le digas indigente, porque al decirle así le dices que no es gente. Y él, al igual que tú, o que aquel, lo mismo siente. No le trates mal, no te burles de él. No le pegues. Dale de comer, dale de beber. No despiertes la fiera que hay en él, no sea que le conviertas en el lobo de Francisco de Asís, que para sobrevivir tuvo que matar, tuvo que robar y a la montaña se fue a refugiar.
Leer mas acerca de El lobo de Asís
  • 0

Clonación

Clonación Autor: Cipriano Solís Argüello Dios vive en el mundo y el templo del Espíritu Santo de Dios es el cuerpo del hombre, y habita aquí, en el corazón de todos nosotros, seamos buenos o seamos malos. Pero por lo malo que hacemos no le permitimos a Él que haga su función, que es llevar la Bendición a cada una de las personas que existen, porque Él nos bendice a todos por igual, seamos buenos o seamos malos. Pero, lo que más quiere Él en estos momentos es que nosotros vivamos como hermanos, en Fraternidad, Paz y Felicidad para ver si se vuelve a formar el Paraíso Terrenal que Él hizo al principio, donde plantó al hombre. Pero el hombre con su maldad ha destruido todo lo que Dios ha hecho, y con cada maldad que el hombre hace le critica, le maltrata y le pone aún más prisionero de lo que ya lo tiene. Y por otro lado el hombre se autodestruyó, y no solamente consumiendo drogas, tomando licor o matándose los unos a los otros, sino tamb…
Leer mas acerca de Clonación
  • 0

el saludo vulcano y la bendición sacerdotal

En esta imagen, cualquier fanático de Star Trek puede fácilmente reconocer al Sr. Spock haciendo el famoso "saludo vulcano"...

Pero, ¿por qué motivo lo hace en una sinagoga? ¿Existe alguna relación?

El actor que dio vida al Sr. Spock, Leonard Nimoy  ha explicado cómo él inventó el "saludo vulcano" basándose en sus recuerdos de cuando era niño y acompañaba a su abuelo a la sinagoga, particularmente en Rosh Hashaná  cuando los kohanim (sacerdotes) recitan el Birkat Cohanim (Bendición Sacerdotal).

Los Cohanim pasan al frente parándose frente a la comunidad con las manos extendidas y los dedos abiertos en V, el resto de la comunidad se debe parar detrás de ellos mientras que se cubren los ojos para no dañarse la vista ante la revelación de la Shejina, la presencia divina, que en ese momento sobrevuela a los Cohanim durante la bendición. Leer mas acerca de el saludo vulcano y la bendición sacerdotal

  • 0

En memoria de Eduardo Reuven Birmajer

El día 23 de diciembre de 2015 murió el rabino argentino Eduardo Reuven Birmajer, asesinado a puñaladas por atacantes palestinos frente a una de las puertas de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Birmajer era profesor en la influyente yeshivá ( ישיבה) Aish HaTorah, ubicada frente al Muro de los Lamentos en la Ciudad Vieja de Jerusalén, y había dedicado esa última mañana de su vida a enseñar la Torá; fue atacado cuando volvía a su casa después de su trabajo. Durante una ceremonia en su memoria Marcelo Birmajer,  hermano del rabino, pronunció las siguientes palabras: "Ay, hermoso hermano, no eras el hermano del famoso escritor, no es así, yo era el hermano del rabino, siempre lo dije así, Marcelo era el hermano del rabino Reuvén." "¿Quién lo mató? Lo mató Amán, lo mató el Faraón. Pero sobre todo lo mataron los nazis, son los nazis, los que quieren extinguir al pueblo judío. No hay ningún conflicto territorial, no tienen ningún problema político. No hay nada que hayamos hecho m…
Leer mas acerca de En memoria de Eduardo Reuven Birmajer
  • 0

20 Consejos sobre el dinero y la subsistencia

https://www.tora.org.ar/contenido.asp?idcontenido=2247   1) Las palabras vanas y la calumnia llevan a la pobreza. El orgullo también causa pobreza. La solución es dar caridad, que trae bendiciones y prosperidad (Likutey Moharán I, 4:8). 2) La inmoralidad lleva a la falta de sustento (parnasá) (Ibid. 7:5). 3) Mediante la plegaria intensa uno se vuelve merecedor del sustento (Ibid. 9:2). 4) La amargura y la dificultad para ganarse el sustento se deben a la impurificación del Pacto (pegam habrit) (Ibid. 11:4). 5) Para poder atraer la providencia (hashgajá) del Santo, bendito sea, es necesario quebrar el deseo de riquezas. La caridad es el modo de hacerlo. Cuando la persona entrega de su dinero para caridad, enfría el anhelo por adquirirlo. Entonces puede conducir sus negocios de manera honesta y estar satisfecha con su porción en la vida, disfrutando y aceptando con alegría aquello con lo que fue bendecida por el Santo, bendito sea. Debido a que no está dese…
Leer mas acerca de 20 Consejos sobre el dinero y la subsistencia
  • 0

En Memoria de la Invasión de Panamá (1989)

Manifiesto a la Nación Panameña en Memoria del 20 de diciembre de 1989 Exhortamos a la ciudadanía a conmemorar el 25º aniversario de la invasión del 20 de diciembre de 1989 con madurez, honestidad, autocrítica y tolerancia que nos permitan comprender mejor tan dramática fecha, para enfrentarla con valentía y ánimo de cicatrizar heridas que nos mantienen anclados en el pasado, al dividir y polarizar a la nación panameña. Actores de la invasión   El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos de América invadió a la República de Panamá, con la más cruenta acción militar estadounidense del siglo XX en el continente americano. Fue una invasión que marca un punto de inflexión en la historia panameña y latinoamericana, entre la potencia más poderosa del mundo y nuestra pequeña nación.Esta invasión a Panamá puso punto final a la dictadura militar, cómplice de su propio verdugo, hasta que se convirtió en un estorbo a sus intereses. Sobre las cenizas de la invasión inaugur…
Leer mas acerca de En Memoria de la Invasión de Panamá (1989)
  • 0

La Globalización

La Globalización

Dr. Nathu Ram Verma

La Globalización es un ciclo de creación y destrucción de valores. Cuando surgen épocas de crisis financiera, de severos golpes a la economía y circunstancias conducentes a un desastre económico, se rompen entonces los ciclos de la Globalización. Luego, el proceso vuelve a comenzar de nuevo. Las crisis financieras resultan incluso más dañinas y letales que la Globalización, pues provocan una destrucción de los valores mucho más intensa y profunda, y toma luego mucho más tiempo, antes de poder reanudar la construcción del proceso. Además, las consecuencias de las crisis financieras son aún más difíciles de reparar, debido a que sus causas surgen a través de un largo tiempo, y estas causas además no resultan del todo claras. Por eso, quienes tienen la responsabilidad de definir las políticas andan a tientas en la obscuridad. Como resultado, se dice que cualquier crisis financiera puede normalmente durar tanto …
Leer mas acerca de La Globalización
  • 0