Autor: Roderico Rodríguez

  • Laudatorio

    Laudatorio

    Es lo que decía, que a veces el día se disgrega en una serie de cosas imprevistas, y mandados fuera de casa, que consumen tiempo y voluntad, pero que son parte del precio de vivir. Porque vivir se paga con el trabajo diario. ( El precio de una vida ociosa es peor ). El trabajo…

  • La emoción poética

    La emoción poética

    Viene el día y sus trapisondas. Lo mejor es entrarle organizado, sabiendo por dónde comenzar. Esto es mejor resolverlo en la noche, antes de dormir. Normalmente me las arreglo con un plan básico que comienza por la lectura. Y luego me voy por ese cauce, haciendo digresiones ocasionales que a veces, se empoderan en su…

  • Apagar los motores,  y flotar

    Apagar los motores, y flotar

    A veces necesito apagar los motores, y flotar, suelta la tensión del día, evadido de mi y del mundo. A menudo me extravío en los recuerdos, y en esas me voy, tratando de encontrar el camino que se me pierde, hasta que por fin me percato que estoy en la hamaca, escribiendo en el celular.

  • Lo recuerdo siempre agradecido

    Lo recuerdo siempre agradecido

    Fui un niño hiperactivo reprimido, por la fuerza de mi madre. Pero aún así me salía con la mía. Las pozas de los ríos eran mi mayor emoción. Pasaba horas de horas en el agua hasta salir temblando y azulado. Mi madre furiosa me tenía prohibido que fuera, por el inminente peligro. Un grupo de…

  • Cuando brillan las estrellas

    Cuando brillan las estrellas

    De los míos, unos versos me gustan más que otros. ( Algunos después los elimino ). Va quedando registrado en ellos mi paso a través del blanco día. ( En la noche me acuesto temprano y si viene el hado de la inspiración, somnoliento escribo, cuando brillan las estrellas ). Mis sencillos versos son el…

  • Nuestra sustancia es el tiempo

    Nuestra sustancia es el tiempo

    El tiempo es una categoría interna del conocimiento, lo dijo Kant. No es una corriente al margen de nosotros. Es el río de Heráclito y nosotros somos ese río. Si estamos angustiados, deprimidos, apurados, no hay tiempo que dure. Hay que aprender a aprovecharlo intencionadamente. Nuestra sustancia es el tiempo, lo dijo Borges.

  • Avance irrevocable y suicida

    Avance irrevocable y suicida

    Llega el día por el oriente y hace su recorrido hasta hundirse en el extremo oeste del mundo. La tierra gira como un trompo y va exponiendo su cara al sol. No hay incertidumbre ni vacilación alguna, el avance de la luz es irrevocable y suicida. Su rutina es disolver las sombras de la noche,…

  • El tiempo viaja nómada y frío

    El tiempo viaja nómada y frío

    A caray! Me ha tocado levantarme a estas horas sagradas de la noche, las 12.15, era sábado cuando me acosté y ya es domingo. Solitario en altas horas de la noche. El tiempo viaja nómada y frío a través de las estrellas, inagotable, sin destino conocido. Y nosotros en nuestro patio familiar, el planeta Tierra,…

  • Escribir como ayer

    Escribir como ayer

    Amanece quieta y callada la mañana, sumisa a la luz del día. La ciudad despierta y con la misma inicia el trajín del sábado, el día más movido de la semana. Mi plan, como es habitual, es seguir con la lectura en curso y si la inspiración me favorece, escribir como ayer, algunos versos que…

  • Movida por un impulso fatal

    Movida por un impulso fatal

    Hay un acopio de las fuerzas vivas de la tarde, que la lleva ciegamente hacia la noche, como si fuera movida por un impulso fatal. El tiempo conforme avanza se extingue. Su esencia es el tránsito.

  • Huérfano de cariño primordial

    Huérfano de cariño primordial

    Fui un mal querido cuando más necesitaba el amor. Han ido pasando los años uno tras otro y así he podido comprender ! qué jodido ! que fui un mal querido cuando más necesitaba guía y apoyo en la edificación de mis bases. Mi pobre madre ignorante padecía de neurosis, no diagnosticada, como era antes,…

  • Avenidazos y Viernes de Moda

    Avenidazos y Viernes de Moda

    Ya casi empezaba yo a inquietarme por el estado tan laxo de mi situación en esta tarde oscura. Fue entonces cuando, queriendo saber qué hacer, me percaté de que era viernes. Y vinieron a mi memoria aquellos tiempos de los “ Viernes de moda” en San José, de los “avenidazos”, de La calle de la…

  • Alcanzar el cielo con las manos

    Alcanzar el cielo con las manos

    Siempre vivo ocupado. Por mi temperamento, pero también por el ejemplo de mis mayores. Leer es mi ocupación más frecuente. Entremetidas están las pausas entre las ocupaciones, y es cuando trato de conectar con la honda de escribir ( en reposo ha estado la tentación alerta ). Me pongo a pensar, a contemplar el reflejo…

  • En la cuerda floja

    En la cuerda floja

    Hay días en que me siento poéticamente estéril, y me asusta pensar que ese vacío se pueda prolongar, y termine apoderándose de mi. Que se me seque por completo el caletre. Este es un asunto dramático y legendario sobre la tambaleante vida del poeta, que inevitablemente remite, al número de la cuerda floja en los…

  • Trabajar en lo que amas

    Trabajar en lo que amas

    Trabajé durante años de años y sentía que me gustaba lo que hacía. Pero después, cuando me jubilé y me hice carpintero, cosa natural en mí, que nací y crecí en un taller de ebanistería, me di cuenta que, si bien antes me gustaba lo que hacía, no hacía lo que me gustaba. Y lo…

  • No tengo prisa en el camino

    No tengo prisa en el camino

    Antes, hace unos pocos años, creía implícitamente que yo era para siempre, eso cuando por acaso lo pensaba, pues ese tema era prácticamente inexistente para mí. Y si se daba el tema de la muerte, era sobrentendido que era la de los otros y qué pena y todo eso. También tenía aproximaciones intelectuales y filosóficas…

  • Si fuera piedra la arena

    Si fuera piedra la arena

    Llegar indemne al final del día y estar satisfecho. Edificando como si fuera piedra la arena, dice Borges. Entusiasta, con el sentimiento del deber cumplido, y las ganas de que amanezca para desayunar y volver a la tarea.

  • Evadido  del presente

    Evadido del presente

    El sonido ensordecedor de las chicharras me transporta en el tiempo y el espacio. Vuelvo a la niñez y al hondo patio donde me crié. Y siento un desconsuelo indistinto, entre la angustia de la incertidumbre, y la nostalgia del ayer porque todo tiempo pasado fue mejor. Y así me quedo evadido del presente.

  • Variaciones son Mínimas e Imperceptibles

    Variaciones son Mínimas e Imperceptibles

    El tiempo pasa y pasa, nunca se detiene y es normal que nos tome por sorpresa. Se ralentiza en las alturas y en las bajuras se acelera, pero las variaciones son mínimas e imperceptible, fluye continuamente. Agazapado, cuando nos percatamos ya pasó. No queda más que asumir la realidad, vivir a base de proyectos y…

  • Sigue lloviendo, me siento agradecido

    Sigue lloviendo, me siento agradecido

    Llueve furiosamente y truena. Según pronóstico aquí en Orotina en esta semana se establece el invierno. Y en San Pedro de Montes de Oca la semana entrante. Es una delicia sentir, abrigado entre la casa, la lluvia en el ambiente como una antigua música. Es lamentable que la destrucción del ambiente a manos del hombre,…

  • Pensamiento Mágico Tribal

    Pensamiento Mágico Tribal

    Los sueños son un recurso fantástico de la mente, los fantasmas que vemos, como cuando chiquillos en la oscuridad, son invenciones de nuestra fantasía, atizada por el pensamiento mágico tribal que perdura. Así está hecho el mundo, con el peso ciego de las generaciones. La misión de la joven ciencia es alumbrar en esa tiniebla.

  • En Barbecho

    En Barbecho

    Yo soy quien soy. El cambio es continuo, pero conmigo van los que he sido y en barbecho, los que seré mañana. Cada individuo es vario y va mostrando sus caras una a una, conforme a la situación. Son varios los que pueblan el uno. Yo soy todos los que soy.

  • Radiante Flor de Luz

    Radiante Flor de Luz

    El día ha dado inicio y se ha ido abriendo como radiante flor de luz. Más tarde se irá apagando lentamente hasta que se hace noche. Cada día que pasa descorre el oscuro telón y nos muestra el mundo y su barahúnda. La ocasión hay que vivirla con ánimo gourmet, porque es breve y no…

  • Escribir por devoción

    Escribir por devoción

    En esto de escribir por devoción, no queda más que disponerse, y asumir la voluntad de escribir. Y eso implica comprimir las opciones posibles de acción. Y ahí está el busilis del asunto. Hay que mantenerse alerta, desplegadas las antenas literarias. Vivimos el mundo de la vida concreta y construimos castillos en el aire. De…

  • Personaje Kafkiano Puramente

    Personaje Kafkiano Puramente

    Mi vida ha tenido altos y bajos, como suele ocurrir al común de la gente. Por años de años me la pasé en reuniones y entre papeles en las oficinas. Un personaje kafkiano puramente. Y también en las aulas como alumno y después como profesor. Ocupado, apurado, como si se fuera a acabar el mundo.…

  • Es el mismo  en continuo cambio

    Es el mismo en continuo cambio

    De veras que uno es lo que es, “mutatis mutandis”, lo que fueron sus padres y sus antepasados. Cuando se rompe la cadena vienen ramificaciones y variantes. Soy quien soy como parte de ese proceso vital. El Universo es el mismo en continuo cambio.

  • Puede ser que llueva

    Puede ser que llueva

    Es el momento del último crepúsculo. El cielo encapotado y gris oscuro. Se ven relámpagos, luminosos destellos por los intersticios que dejan los árboles. Se oyen ruidos de bosque, arrullos de paloma, rayos y truenos en el cielo. La oscuridad se va poblando de monstruos. Puede ser que llueva, ojalá.

  • Aqua Vitae

    Aqua Vitae

    Conforme a la realidad profunda, tal como es la realidad, todos venimos del mismo magma. Ígnio, líquido, ebullente caldo de cultivo. El tiempo avanza como un manso animal. Obsedido por ir hacia el ocaso sigue su ruta interminable entre las estrellas. Toda la comparsa del Universo va, a velocidades inimaginables, a través del espacio. El…

  • Insignificantes

    Insignificantes

    Si los chimpancés comparten con nosotros el 98% de los genes, y solo en un 2% nos diferenciamos entonces, es de suponer, dice Neil de Grasse, que si existiera en el Universo un ser con solamente un 2% de genes inteligentes más que nosotros, nos vería tan insignificantes, que no le interesaría siquiera entablar relaciones,…

  • En los patios de la vecindad

    En los patios de la vecindad

    Yo sé que la muerte ronda en los patios de la vecindad. Tiene que retirarse y viajar por el mundo, de improviso, siempre ocupada. Vive para allá y para acá, no tiene descanso, pero no me pierde de vista, yo sé. Vive tan ocupada y eso es lo que me salva. En 1945 la esperanza…

  • ¡Ánimas que Amanezca!

    ¡Ánimas que Amanezca!

    Es una sencilla delicia acostarse a dormir, y saber que viene mañana y sus promesas, tal como terminar de releer El camarada de Pavese. Y me aguardan otros autores conocidos como Dylan Thomas y Tomás de Quince. Se me hace agua la boca. ¡Ánimas que amanezca!

  • El segundo aguacero del invierno

    El segundo aguacero del invierno

    Las ganas de vivir la vida es un sentimiento, no una elección intelectivamente razonada. Se va impulsado por los latidos del corazón. La sangre de la vida circulando por el cuerpo que siente y piensa: “en este momento cae el segundo aguacero del invierno en Orotina”.

  • Después de 20 años de espera

    Después de 20 años de espera

    Envejecido, débil y abandonado, sobre el estercolero de bueyes y mulos estaba Argos, el perro, después de 20 años de espera. Y cuando de incógnito, regresó Ulises vestido de pordiosero y lo vió, movió el rabo, levanto las orejas, suspiró largamente y murió. Ver a su amo era ya, su única razón de estar vivo.…